Con una visión integral que trasciende el enfoque individual para abordar la salud desde una perspectiva poblacional y social; a través de las cátedras, se fomenta el desarrollo de competencias esenciales en los estudiantes, abarcando la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la comprensión del contexto histórico de la medicina, el manejo de aspectos legales y éticos, el estudio de microorganismos y parásitos, y el manejo clínico de enfermedades infecciosas.
Jefe: Dr(a).
Se enfoca en el estudio de la salud de la población, analizando los determinantes sociales y ambientales de la salud y desarrollando estrategias para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades; formando profesionales capaces de interpretar datos epidemiológicos y diseñar políticas públicas y programas de salud efectivos.
Ofrece una perspectiva humanística del desarrollo del pensamiento médico, explorando la evolución de los conceptos y del proceso salud-enfermedad; además, de los avances científicos y los cambios en la práctica médica, fomentando la reflexión crítica para comprender el presente y anticipar desafíos futuros.
Explora la relación entre medicina y derecho, abordando los aspectos legales y éticos de la práctica médica, capacitando a los estudiantes en responsabilidad profesional, legislación sanitaria, emisión de certificados de defunción y principios deontológicos para tomar decisiones informadas en situaciones complejas.
Se centra en el estudio de microorganismos y su papel en el proceso salud - enfermedad, capacitando a los estudiantes en la taxonomía y morfología de bacterias, virus, hongos y otros microorganismos; también abarca la cadena epidemiológica, los métodos de diagnóstico y las estrategias de prevención.
Profundiza en el estudio integral de parásitos desde su taxonomía, morfología, hábitat, ciclos de vida y migraciones, así como de los vectores y reservorios involucrados. También exploran los mecanismos de transmisión, la patogenia y las hasta las patologías asociadas, su epidemiologia las manifestaciones clínicas, métodos diagnósticos, las opciones de tratamiento y las estrategias de control y prevención.
Se especializa en el estudio de las enfermedades transmisibles, abordando su etiología, fisiopatología, epidemiología, factores de riesgo, manifestaciones clínicas, diagnostico precoz, tratamiento oportuno y limitación del daño.