Coordina y supervisa las actividades académicas y administrativas de pregrado de las Cátedras de Clínica y Terapéutica Médica “A”, “B” y “C”, Cardiología, Dermatología, Gastroenterología, Neumonología, Neurología, Psiquiatría y Anatomía Patológica, para mejorar la calidad de la docencia en estas áreas con la finalidad de formar profesionales de alta calidad científica y ética.
Jefe: Dr(a).
Formar médicos capaces de integrar conocimientos y valores relevantes con destrezas para aplicarlos y adaptarlos a un mundo en constante cambio, que respondan a las necesidades de la población en materia de salud y con el compromiso de contribuir al desarrollo de la sociedad.
Hacer de la Escuela de Medicina “José María Vargas” una institución de educación superior moderna, de calidad y acreditada para la formación de médicos que continúen y optimicen su compromiso con la comunidad, capaz de trabajar en equipo y controlar su propio destino, con docentes diseñadores y facilitadotes del proceso educativo promotores del aprendizaje, capacitados en la utilización de recursos educativos y con estudiantes responsables de su propio aprendizaje, dispuestos para el trabajo colaborativo y con aptitud para emprender cambios.
Fundada en 1937 por el Dr. Bernado Gómez. Es un espacio académico para el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares.
El Dr. Manuel Pérez Díaz organizó el primer Servicio de la especialidad en 1904 y en 1908 fue el primer Profesor de la “Cátedra Libre de Dermatología”. Actualmente, su sede se encuentra en Instituto de Biomedicina “Dr. Jacinto Convit”. Es un entorno académico para el diagnóstico, tratamiento, prevención, actividades de extension e investigación de las enfermedades dermatológicas.
Se encarga de la formación académica de estudiantes y la asistencia de pacientes con patología respiratoria.
Se ocupa de la formación académica de alumnos y la asistencia de pacientes con patologías de las vías digestivas.
El alumno se capacitará en el diagnóstico, tratamiento, prevención e investigación de las enfermedades neurológicas.
Espacio de formación académica en el que se estudian los trastornos mentales y se aprende a diagnosticarlos y tratarlos. Encargado de estudiar y promover la salud mental.
Se encarga de determinar las causas de las diversas enfermedades a través del estudio morfológico de los tejidos afectados por ellas. El alumno aprenderá que esta especialidad es fundamental para la buena calidad de los servicios médicos, la terapéutica y el seguimiento de las enfermedades. La cátedra desarrolla múltiples actividades de investigación y extensión.