Obstetrícia y Ginecología EMJMV

Este departamento combina la excelencia académica, la capacitación en los avances tecnológicos y científicos y el desarrollo de una actitud proactiva en el campo de la investigación para la formación de profesionales de alto nivel en el área obstétrica y ginecológica de pre y posgrado pudiendo ofrecer, una atención de alta calidad a todas las pacientes que acuden a nuestro centro de salud, el Hospital Maternidad “Concepción Palacios”. Nuestro personal docente tiene como objetivo fundamental la preparación de profesionales con un perfil académico con sólida formación clínica y científica, con un alto sentido de la responsabilidad y de la ética, y con una alta vocación de servicio hacia la salud de la mujer. Dicho fin se desarrolla en un entorno académico supervisado dando como resultado la formación de un médico con calidad profesional que prestará un eficiente servicio especializado a la comunidad.

Jefe: Dr(a)

Funciones Académicas

  • Formación de profesionales: Programas de pregrado y posgrado en Obstetricia y Ginecología. Educación médica continua para el personal. Capacitación en técnicas y procedimientos actualizados. Evaluación y tratamiento médico y quirúrgico de las principales patologías en el campo Obstétrico y Ginecológico
  • Investigación: Desarrollo de proyectos de investigación clínica y básica. Participación en estudios multicéntricos. Publicación de resultados en revistas científicas.
  • Docencia: Organización de seminarios, talleres y conferencias. Supervisión y evaluación de estudiantes y residentes. Actualización de los planes de estudio. Servicio comunitario.

  • Funciones Administrativas

  • Gestión de recursos: Planificación y asignación de personal, equipos e insumos. Mantenimiento de la infraestructura y equipos.
  • Atención al paciente: Organización de la atención ambulatoria y hospitalaria. Implementación de protocolos de atención basados en evidencia. Garantía de la calidad y seguridad en la atención.
  • Gestión de la información: Mantenimiento de registros clínicos y administrativos. Análisis de datos para la mejora continua. Cumplimiento de las normas de privacidad y confidencialidad.
  • Coordinación: Coordinación con otros departamentos del hospital. Colaboración con instituciones externas. Participación en comités hospitalarios.



  • Actividades Asistenciales

  • Revista docente práctica pre y posgrado en servicio.
  • Asistencia actividades quirúrgicas.
  • Consulta externa pacientes: Control Prenatal, Consulta Ginecológica, Colposcopia, Ultrasonido, Consulta Adolescentes, Anticoncepción, Fertilidad, Oncológica entre otras.
  • Guardias: Admisión y Sala de Partos
  • Asistencia y Participación a Congresos, Eventos y Actividades científicas

  • Pregrado y Postgrado

    Durante los dos últimos años de la carrera médica los cursantes del 5to y 6to año de Pregrado, reciben una formación teórico-práctica continua. Los estudiantes forman parte activa de las actividades medico-quirúrgicas, realizan guardias presenciales en hospitalización y en la emergencia del centro de salud y cuentan para ello una residencia estudiantil y facilidades de estudio como biblioteca y conexión virtual. Por su parte, los residentes del Posgrado cursan tres años para la obtención de la especialidad recorriendo todas las exigencias académicas y profesionales que exigen en las áreas médicas y quirúrgicas de este campo médico, pasando a su vez por todos los avances tecnológicos que nuestra especialidad exige.





    Internado Rotatorio

    Durante el último año de pregrado de la carrera médica, los estudiantes del último año realizan una pasantía por el Hospital Maternidad “Concepción Palacios” cursando la asignatura Obstetricia II y realizando “micropasantías” por otros servicios del hospital como Admisión, Prenatal, Ginecología, Fertilidad, Sala de partos entre otros. El hospital forma parte der circuito de pasantías hospitalarias para la formación integral del futuro profesional médico. Durante su pasantía por el hospital, el futuro doctor refuerza sus conocimientos teórico-prácticos necesarios para la consolidación y fase final de su aprendizaje.



    Ubicación - Aspectos históricos de Importancia

  • La sede del Departamento De Obstetricia Y Ginecología esta ubicado en el Hospital Maternidad “Concepción Palacios” (inaugurado como Casa Municipal de Maternidad “Concepción Palacios”) en la Avenida San Martín, Municipio Libertador, Caracas, Distrito Capital.
  • La edificación comenzó el 30 de noviembre de 1936 y se inauguró el 17 de diciembre de 1938 durante el mandato del general Eleazar López Contreras. El primer nacimiento fue el 7 de enero de 1939.
  • En su inauguración el General Elbano Mibelli, Gobernador del Distrito Federal dijo “… esta casa está en capacidad de asegurar a todas las mujeres de Caracas, de condición económica precaria, los servicios obstétricos más completos y su asistencia en el delicado trance de la maternidad …”
  • En 1939 por decreto publicado en la Gaceta Municipal Nº 5397, ocurre el traslado del Servicio de Obstetricia del Hospital Vargas a la nueva sede, la Casa Municipal de Maternidad “Concepción Palacios”. iniciando así las funciones de la Cátedra de Obstetricia.
  • Un nuevo edificio para la Maternidad se inauguró en 1956. Con 47.757 casos registrados en 1972, estableció el récord mundial como “… el hospital con más partos en un solo año”. El Anexo “Negra Matea” fue inaugurado en mayo del 2010 con el fin de aumentar la capacidad del centro y donde están ubicadas en la actualidad las sedes de las Cátedras de Obstetricia y de Ginecología, así como la sede del Postgrado.

  • Misión

    M

  • Formación integral: Proporcionar educación médica de alta calidad en obstetricia y ginecología, tanto a estudiantes de pregrado como a médicos residentes de posgrado.
  • Atención de calidad: Brindar atención médica integral y de calidad a las mujeres en todas las etapas de su vida, incluyendo el embarazo, el parto, el puerperio y las enfermedades ginecológicas.
  • Investigación: Fomentar la investigación científica en el campo de la obstetricia y ginecología para mejorar la salud de la mujer.
  • Servicio a la comunidad: Contribuir a la salud de la comunidad a través de programas de prevención y educación.

  • Visión

    V

    Ser un centro de excelencia en la formación de especialistas en obstetricia y ginecología. Ser un referente en la atención médica integral a la mujer. Liderar la investigación científica en el campo de la obstetricia y ginecología. Contribuir a mejorar la salud de las mujeres en la comunidad.

    Objetivos

    H

  • Los Objetivos de esta Cátedra se identifican con los Objetivos de la Facultad de Medicina.