Escuela de Medicina José María Vargas

Formamos profesionales competentes, capacitados para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, con una visión social y preparación para desempeñarse en todos los niveles de atención en salud, incluyendo promoción, rehabilitación, administración, docencia e investigación. Contamos con un personal docente y de investigación de alta sensibilidad social y con capacidad pedagógica y científica a los fines de asegurar el logro de los objetivos de la Facultad.

Directora: Dra. Lisbeth Aurentys

Organización

La Escuela “José María Vargas” está ubicada en la Esquina San Lorenzo de la Parroquia San José. La docencia se imparte en su edificio sede, algunos hospitales, ambulatorios urbanos y rurales. La máxima autoridad es ejercida por la Directora y el Consejo de la Escuela. Existen siete Departamentos Docentes: Ciencias Morfológicas, Ciencias Fisiológicas y Medicina Preventiva y Social que funcionan en el Edificio Sede y los Departamentos Médico y Quirúrgico que funcionan en el Hospital Vargas con áreas de extensión de docencia clínica en los Hospitales “José Gregorio Hernández” (IVSS) en San José, el Departamento de Obstetricia y Ginecología que funciona en la Maternidad “Concepción Palacios” y el Departamento de Pediatría y Puericultura con sede en el Hospital de Niños “José Manuel de los Ríos”. Cada Departamento está integrado por las Cátedras encargadas de la enseñanza e investigación de las asignaturas que se dictan en la Escuela.

La Escuela cuenta también con la Unidad Académica, Unidad Administrativa, Unidad de Investigación, Unidad de Tecnología y Comunicaciones, Control de Estudios, la Biblioteca “Santos Dominicci”, y un Cuerpo de comisiones asesoras al Consejo de Escuela como la Comisión de Extensión, Comisión de Internado Rotatorio, Comisión de Servicio Comunitario, Comisión de Bioética y Comisión de Currículo, entre otras.



Servicios y ayudas que se ofrecen al estudiante

La Escuela brinda una serie de servicios y ayudas al estudiante que contemplan los servicios de Control de Estudios, Centro de Estudiantes, Área de Atención Estudiantil, Comisión de Asuntos Estudiantiles, Biblioteca y Librería además de las ayudas en Residencias, Becas y Becas Ayudantías.

Control de Estudios

La Oficina de Control de Estudios, bajo la Coordinación Académica, se encarga de los registros académicos de los estudiantes desde su ingreso hasta su graduación. Esto incluye el procesamiento de decisiones académicas, el mantenimiento de archivos y la prestación de servicios administrativos y académicos a los estudiantes.

Misión

M

Formar Médicos generales y Técnicos superiores en Citotecnología, capaces de integrar conocimientos y valores relevantes con destrezas para aplicarlos y adaptarlos a un mundo en constante cambio, que respondan a las necesidades de la población en materia de salud y con el compromiso de contribuir al desarrollo de la sociedad.

Visión

V

Ser una institución de educación superior moderna, de calidad y acreditada para la formación de Médicos y Técnicos superiores en Citotecnología que continúen su compromiso con la comunidad, capaces de trabajar en equipo y controlar su propio destino, con docentes diseñadores y facilitadores del proceso educativo promotores del aprendizaje, capacitados en el uso de recursos educativos y estudiantes responsables de su propio aprendizaje, dispuestos al trabajo colaborativo y con aptitud para emprender cambios.

Objetivos

H

  • Formación del personal necesario para garantizar la integración y la eficiencia del equipo de salud, indispensable para el adecuado funcionamiento del sistema de salud, conocedor de las características del mismo, capaz de transformarlo y con espíritu de servicio a la colectividad, todo ello en un marco de enseñanza universitaria inspirada en un definido espíritu de democracia, justicia social y solidaridad humana.