Fomenta los estudios de Postgrado a través de la formulación y coordinación de políticas, planes y programas que permitan la formación de profesionales especializados y altamente calificados que respondan a las constantes demandas sociales de profundización y actualización de conocimientos del más alto nivel académico en la Universidad Central de Venezuela.
Coordinador: Dr. José Ramón Garcia Rodriguez
La Coordinación de estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina ofrece Programas de Postgrados conducentes a grado académico, adscritos a la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela con sede en Hospitales o Institutos pertenecientes al Sistema Público de salud.
Especialidades con o sin prelación.
Duración:
Dos (2) a cinco (5) años dependiendo de la especialidad.
Son cursos, no conducentes a título, dirigidos a egresados de educación superior, que consisten en un conjunto de actividades curriculares orientadas a la actualización en tópicos o aspectos específicos de áreas avanzadas del conocimiento, aplicables directamente a la práctica profesional. Su objetivo se orienta esencialmente a replantear conocimientos, renovar conceptos, destrezas y procedimientos aplicables al área de desempeño de los egresados de educación superior.
Los cursos de ampliación, no conducentes a título, están dirigidos a egresados de educación superior están destinados por su diseño y contenido a ampliar o actualizar conocimientos en un área determinada. Estos estudios conducen a la obtención de un Certificado o Diploma de Ampliación en el área de conocimiento respectivo y son susceptibles de reconocimiento de créditos académicos en los programas de Estudios de Postgrado conducentes a grado académico.
El programa de estudios postdoctorales en Investigación Médica y Ciencias de la Salud UCV, está disponible para los egresados de los Doctorados que se dictan en la Facultad de Medicina, así como a doctores de otras Facultades o Universidades, nacionales o del exterior, con investigación en Ciencias de la Salud. Con una duración de dos semestres, las actividades propias del programa postdoctoral, incluyen: investigaciones, conferencias, eventos científicos y publicaciones.
La Revista Digital de Postgrado es una publicación biomédica periódica, arbitrada, de aparición cuatrimestral (Enero-Abril, Mayo-Agosto y Septiembre-Diciembre), dirigida a estudiantes de postgrado de las ciencias de la salud y destinada a promover la productividad científica de los programas de postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela; además de la divulgación de artículos científicos y tecnológicos originales, artículos de revisión y casos clínicos.